Enfoque
Relacional
Dialógico
el convivir como
creación y sostenimiento de
de redes de vínculos confiables
EN EL PRINCIPIO FUE LA CONVIVENCIA
La manera
en que te relacionas
define tu calidad de vida
y la de quienes
te rodean.
Lía Goren
La convivencia es el ámbito ineludible en el que todos nos realizamos día a día y donde las niñas, los niños y las/los jóvenes aprenden, con nosotros, las habilidades para la vida.
Estar en relación es una condición que precede a la vida y no a la inversa. Todo niño y niña que nace solo llegará a ser quien desea y puede ser en la convivencia con las personas que los han recibido y los acompañan a lo largo de su infancia y juventud.
Sin esa red que los anida no podrían subsistir y de lo que allí suceda dependerán, en gran medida, sus posibilidades en la vida.
Por eso, la convivencia es lo primero. Después vendrán las artes, las matemáticas, el deporte o la filosofía. O al mismo tiempo. Pero de ninguna manera convivir es excluyente.
EL ÁMBITO DE NUESTRA HUMANIZACIÓN ES EL LENGUAJE
Todo lo que nos sucede a los seres humanos sucede en entornos de comnicación. Desde que nacemos habitamos un mundo de gestos y palabras que nos llega de la mano de las personas con quienes crecemos.
Mejorar nuestras vidas y al mismo tiempo brindar a las nuevas generaciones experiencias de convivencia transformadoras implica ocuparnos de la relación y de la manera en que nos comunicamos.
Los niños, niñas y jóvenes
se van a transformar
con nosotros, con los mayores
con los que conviven,
según sea esa convivencia.
El futuro de la humanidad
no son los niños,
somos los mayores
con los que se transforman
en la convivencia.
Humberto Maturana
EL MOTOR DEL CAMBIO
ESTÁ EN EL SISTEMA RELACIONAL
NO EN LAS PERSONAS
Las personas tenemos que aprender a pensar como piensan los ecosistemas, aprender sus principios de organización y, desde ahí, desarrollar la inteligencia social y emocional que garantiza la sustentabilidad en los espacios de convivencia en los que se mueven.
En Awayo te ofrecemos una perspectiva renovada de las relaciones y las competencias comunicativas que enriquecen y fortalecen a la calidad de vida en la familia, en el ámbito educativo y en cualquier otro ámbito en el que las personas interactúan.
Lo que aprendes para vos mismo también lo aprenderán las personas con quienes convives. Cuando modificas tu manera de interactuar con los demás todos se ven transformados.
Necesitamos reconocer los mecanismos encriptados en los modos de nuestra cultura normalizadora de las relaciones, individualista y competitiva y contrastarlos con los principios de organización de las comunidades sostenibles.
Los cursos basados en el enfoque de Awayo te permitirán descubrir, realmente, que otro convivir es posible y cómo lograrlo.